Postpandemia: ¿Cómo pueden sobrevivir las Pymes al Valle de la Muerte 2.0?
El valle de la muerte se basa en ingreso y costos. Dentro de los costos, están los fijos y los variables. Mientras el primero está asociado a la operación de la empresa, y es independiente de las ventas, el segundo se basa de acuerdo con la producción. Algo que hay que saber sobre el Valle de la Muerte es que no debe ser tomado a la ligera. Es un proceso del que ningún emprendimiento está libre. Todos pasan por ahí. Se trata del período en el que los proyectos aún son insolventes, donde los costos son mayores que los beneficios. Esto generalmente ocurre durante los primeros meses, donde se invierte, contrata personas y servicios, pero sin embargo las ventas no empiezan a llegar. La situación requiere considerar, además, la situación pandémica y pospandémica que enfrenta la humanidad y, surge con ello, la versión 2.0 del valle de la muerte que deben enfrentar los emprendimientos y las Pymes en general.

8 DE MARZO, 2022 18:00 (MX) / 19:00 (CO, EC, PE) / 20:00 (BO, DO) / 21:00 (CL, AR)

90 minutos

WEBINAR ONLINE
